jueves, 5 de noviembre de 2009

REGION PACIFICO (UTRIA)

Extensión: 54.300 hectáreas
Altura: 0- 1200 msnm
Clima: Cálido húmedo
Temperatura: 23 - 30 ºC
Creación: 1987
Localización: Ubicado en el departamento del Chocó, sobre la costa Pacífica, en jurisdicción de los municipios de Nuquí, Bahía Solano, Alto Baudó y Bojayá.
UTRIA:
Pocos lugares reúnen tanto misterio y belleza a la vez como la ensenada de Utría, ubicada en la costa norte del Pacífico colombiano. Hacia el sur de la ensenada, una serie de estribaciones montañosas cubiertas de exuberante selva tropical cortan el mar semiocultas entre la bruma. Sus calmadas y cálidas aguas la hacen lugar propicio para la llegada de especies migratorias como aves y ballenas y sitio ideal para el desove de peces como la aguja ensenadeña (Tylusurus acus pacificus).
La ensenada misma es un paisaje cambiante que crece y decrece según la marea esté baja o alta. Los sinuosos esteros entre el manglar sufren mutaciones aún más dramáticas con los cambios de la marea, pues mientras que durante las mareas bajas entre las raíces de los mangles se mueven algunas criaturas terrestres, cuando la marea comienza a subir, éstas se desplazan para dar lugar a la fauna subacuática que llega con la entrada del mar.

CULTURA Y SOCIEDAD DEL PARQUE NACIONAL NATURAL UTRIA:

Comunidades presentes en el área:
En la actualidad, el 85% del territorio del área protegida se encuentra traslapado con tres resguardos indígenas de la etnia E
mbera legítimamente reconocidos, y en la zona de influencia del Parque se ubican las comunidades negras de Bahía Solano y Nuquí. Estas comunidades desarrollan actividades de agricultura de subsistencia y pesca artesanal o de baja escala fluvial y marítima. La pesca fluvial, muy común en el área y en mayor medida entre los indígenas, generó una disminución dramática en las especies de peces continentales. La pesca marina es realizada por las comunidades negras.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:


NATURALEZA Y CIENCIA DEL PARQUE NACIONAL UTRIA:

Ecosistemas:
El Parque Nacional Natural Utría encierra cuatro de los ecosistemas más productivos y a la vez más frágiles del planeta: formaciones coralinas, manglares, selva húmeda tropical y el ecosistema marino. Otro ecosistema importante son las playas, donde llegan a desovar varias especies de tortugas marinas.

Hidrografía:
La hidrografía del área está determinada por la serranía del Baudó como divisoria de aguas. En el área del Parque nacen los ríos Boroboro, Jurubidá, Baudó, Chori y Bojayá. La cuenca principal corresponde a la del Baudó con sus afluentes, los ríos Condoto, Condotico y Valle y la quebrada Mundúquera.

Fauna:
En Utría puede encontrar mamíferos, como el tigrillo, la guagua, el guatín, el venado, el puerco de monte, el cusumbo o gato solo, el zorro y el perezoso, entre otras especies. También hay reptiles como serpientes venenosas y no venenosas y muchas especies endémicas como las ranas venenosas del género dendrobates.
Las ballenas (Yubartas) jorobadas, orcas y cachalotes visitan anualmente la zona. Así mismo, se puede observar la gran diversidad y abundancia de tortugas marinas como Lepidochelys olivacea (tortuga golfina), Dermochelys coriácea (tortuga galápago) y Eretmochelys imbricada (tortuga carey).

Vegetación:
En el parque se puden encontrar especies maderables como el cohíba (árbol representativo del departamento) el níspero, el comino, el abarco, la ceiba, el carbonero y el caracolí -el cual es utilizado para la construcción de botes de cabotaje-, el oquendo -utilizado para la realización de artesanías por las comunidades negras e indígenas- y el guayacán. También hay palmas, como el chontaduro y la mil pesos que juegan un papel muy importante en la dieta de las poblaciones locales y la iraca que es utilizada para hacer encurtidos y artesanías. Existen además algunas especies de plantas medicinales.
Además presenta siete especies de Manglar de las diez reportadas para el pacifico Colombiano.





























REGION PACIFICO (SANQUIANGA)

Extensión: 80.000 hectáreas
Altura: Entre 0 y 20 msnm
Clima: Cálido húmedo
Temperatura: 27 ºC
Año de creación: 1977
Localización: Ubicado en la Costa Pacífica colombiana, al noroccidente del departamento de Nariño, en jurisdicción de los municipios de Mosquera, El Charco, La Tola y Olaya Herrera.
SANQUIANGA:
En Sanquianga se protege uno de los más importantes bosques de manglar del Pacífico colombiano.
Descripción del área:
Posee gran parte de ecosistema de manglar del Pacífico colombiano, el cual es la base de alimentación y reproducción de una gran diversidad de especies marinas y el lugar de nidación de diferentes especies de aves. En las raíces del mangle rojo habitan esponjas, especies de caracoles, ostras, cangrejos trepadores y la piangua. Posee abundantes esteros y deltas influidos por los ríos Sanquianga, Patía, La Tola, Aguacatal y Tapaje, y numerosas islas pobladas por diversos árboles, típicos del manglar y del bosque húmedo tropical, aves residentes y migratorias así como tortugas marinas.
Localización:
Ubicado en la Costa Pacífica colombiana, al noroccidente del departamento de Nariño, en jurisdicción de los municipios de Mosquera, El Charco, La Tola y Olaya Herrera.

CULTURA Y SOCIEDAD DEL PARQUE NACIONAL NATURAL SANQUIANGA:

Comunidades presentes en el área:

En 1644 se introdujeron esclavos de raza negra para trabajar en la explotación del oro de los aluviones del río Telembí y otros del litoral Pacífico. Con la abolición de la esclavitud, en 1851, los descendientes de estos grupos, en su mayoría provenientes de la costa de Guinea y de Nigeria, se establecieron en varios sectores del litoral Pacífico y conformaron los principales núcleos de población que actualmente existen en la región. La economía de estas comunidades se basa principalmente en la pesca, la extracción de la piangua y la agricultura de subsistencia.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

NATURALEZA Y CIENCIA DEL PARQUE NACIONAL NATURAL SANQUIANGA:

Ecosistemas:
Al interior del área del Parque, se identifican playas arenosas, manglares, bosques pantanosos y bosques y inundables, sin influencia de agua salada.

Hidrografía:
El área del Parque es una planicie baja que está constituida en gran parte por islas formadas por los brazos de los ríos Tapaje y Tapaje Viejo, que desembocan en la bahía de Tapaje. Los ríos La Tola y Amaráles que fluyen hacia la bahía de Amaráles; y el Sanquianga que desembocan en la bahía del mismo nombre.

Fauna:
El Parque registra una altísima presencia de recursos hidrobiológicos -peces, crustáceos y moluscos-,esenciales para la economía de la región; así mismo, se resalta la diversidad de aves marinas y mamíferos de gran importancia ecológica. Entre las especies de peces se resaltan rayas, peje sapo, lenguados y algunas especies de importancia comercial que pasan sus primeros estadios en el manglar como son: pargos, lisas, canchimalas, ñatos, gualajos, machetajos, entre otros. Entre los moluscos se destaca la conchajena, bulgao, piangua y piacuil. Entre las especies de aves se registran 60 especies de las cuales 14 son migratorias. Entre los reptiles, la iguana es muy común encontrarla en el mangle iguanero, así mismo el Jesucristo o Basilisco, la babilla, la serpiente petacona, rabo de ají y víbora de agua. De los mamíferos que se pueden encontrar en el manglar estan el perico (oso perezoso), el oso hormiguero, el zorro, guatín, el venado, el tatabro, la guagua y el tigrillo.

Vegetación:
La característica más sobresaliente del Parque es la presencia de grandes extensiones de manglar con árboles de magnífico porte, con un dosel que alcanza entre los 40 y 50 metros de altura. Igualmente, hay presencia de natal cuya especie destacada es el nato; el naidizal en zona de transición entre el natal y el guandal. Los Guandales que son bosques que poseen una gran riqueza en madera, debido a que albergan árboles de gran diámetro como el Cuángare y el Sajo.

REGION PACIFICO (MUNCHIQUE)

Extensión: 44.000 hectáreas
Altura: Entre 600 y 3.100 msnm.
Clima: Frío, templado y cálido
Temperatura: Entre los 5 y los 28oC
Año de creación: 1977
Localización: Está ubicado en el departamento del Cauca, municipio de El Tambo, sobre la vertiente oeste de la Cordillera Occidental, a 61 km de la ciudad de Popayán. Comparte límites con los municipios de López de Micay, Cajibío y Morales

MUNCHIQUE:
La diversidad de pisos térmicos hace de Munchique el paraíso de las aves, especialmente de los colibríes.
Descripción del área:

Posee uno de los mayores índices de diversidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas, y alberga diversas especies en peligro de extinción. Posee un relieve escarpado, con una gran riqueza hídrica evidente en más de 40 cascadas, 30 quebradas y ríos. La diversidad en pisos térmicos hace del Parque Nacional Natural Munchique el paraíso de las aves, especialmente de los colibríes.
Localización:
Está ubicado en el departamento del Cauca, municipio de El Tambo, sobre la vertiente oeste de la Cordillera Occidental, a 61 km de la ciudad de Popayán. Comparte límites con los municipios de López de Micay, Cajibío y Morales
CULTURA Y SOCIEDAD DEL PARQUE NACIONAL NATURAL MUNCHIQUE:

Comunidades presentes en el área:

Aunque dentro del área protegida no se encuentran asentamientos humanos, el Parque Munchique limita por el occidente con comunidades afrocolombianas que viven agrupadas en el Concejo Comunitario El Playón del Siguí; por el oriente limita con las comunidades campesinas del corregimiento de La Gallera agrupadas en la Asociación de Productores Alternativos de La Gallera. Por el norte limita con el Resguardo Indígena Nasa-Paez de Honduras y por el sur con comunidades campesinas del corregimiento de Playa Rica.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:


NATURALEZA Y CIENCIA DEL PARQUE NACIONAL NATURAL MUNCHIQUE:

Ecosistemas:
Dentro del área del parque se encuentran el bosque andino, subandino y húmedo tropical
Hidrografía:
El Parque Munchique es la fábrica de agua del Pacifico Caucano. Múltiples corrientes de agua se agrupan en los cauces de los ríos San Joaquín y Mechengue que depositan sus aguas al gran Río Micay que desemboca finalmente en el Océano Pacifico.
Fauna:
En el parea del Parque se han identificado unas 500 especies de aves, 37 de las cuales son colibríes. Munchique también es el hábitat de osos de anteojos, pumas, jaguares y gran cantidad de pequeños mamíferos y murciélagos.
Vegetación:
En alturas cercanas a los 3.000 metros sobre el nivel del mar se presentan bosques de vegetación achaparrada, típicos de clima frío. En la selva subandina existen bosques densos y altos con alturas menores a 40 metros, palmas grandes, lianas, orquídeas y epifitas. En la selva inferior sobresalen bosques altos densos con árboles hasta de 40 metros de altura que se sostienen por medio de raíces tabloides o en forma de zancos.





REGION PACIFICO (GORGONA)

Extensión: 61.687.5 hectáreas (Gorgona, Gorronilla y área marina)
Altura: : 0- 330 msnm
Clima: Cálido húmedo
Temperatura: 27 ºC
Creación: 1984
Localización: Ubicado a 56 kilómetros de la costa de Guapi, sobre el Océano Pacífico, pertenece al departamento del Cauca.

GORGONA:

El Parque Nacional Natural Gorgona hace parte de las 54 áreas protegidas de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, existe un compromiso a nivel mundial que compromete a todos los países a conservar en su superficie al menos el 10 % de su territorio bajo su sistema de áreas protegidas, Colombia cumple esta meta llegando a un porcentaje del 11% aproximadamente.
El Parque Nacional Natural Gorgona tiene una extensión de 61.687.5 Hectáreas las cuales el 97% es ecosistema marino con arrecife de coral, el 3% restante es un ecosistema que hace parte del bosque muy húmedo tropical. Dentro del ecosistema terrestre se tienen en cuenta la Isla Gorgona y la Isla Gorgonilla. La Isla Gorgona tiene una longitud de 8.5 Km. la parte más ancha tiene 2.5 Km. y la parte más alta tiene 338 m.s.n.m. siendo éste el Cerro Trinidad.
Descripción del área:
Uno de los rasgos más sorprendentes de Gorgona salta a la vista desde alta mar: una frondosa y exuberante selva tropical desciende directamente desde las pequeñas cumbres nubladas hasta el azul intenso de las aguas misteriosas del océano Pacífico. Pero las verdaderas sorpresas son las que se esconden bajo estas deslumbrantes superficies, tanto en tierra como en el mar. En Gorgona se encuentran especies propias de la selva húmeda tropical, formaciones coralinas, gran variedad de especies marinas, colonias de nidación de aves marinas y de migración de aves playeras y marinas. Sus aguas son frecuentadas por delfines, cachalotes y la ballena jorobada, entre otros.
Gorgona también tiene importancia desde el punto de vista histórico-cultural. Sobresalen el asentamiento de una cultura precolombina, Tumaco-Tolita del siglo XIII A.C, una de las más antiguas culturas del pacifico colombiano, fundamental para la comprensión de la etnohistoria en la región, y el establecimiento de una prisión de máxima seguridad en la década de los sesenta del siglo pasado.

CULTURA Y SOCIEDAD DEL PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA:

Comunidades presentes en el área:

Gorgona es un Parque diferente porque es una de las pocas áreas protegidas que no tienen habitantes dentro de los límites del
Parque, en la isla Gorgona reside únicamente una pequeña comunidad compuesta por los funcionarios de Parques Nacionales, los guarda-parques voluntarios, los investigadores científicos y el personal que trabaja para la concesión Gorgona encargados de las actividades del ecoturismo dentro del Parque.
En la zona de amortiguación la mayoría de la población son afrodescendientes que se dedican fundamentalmente a la pesca y la recolección de la piangua (un pequeño molusco muy apetecido en la cocina local). Tienen una cultura muy rica con una excelente tradición musical y una exquisita cocina típica. En Guapi se encuentran las mejores escuelas y fábricas artesanales de la renombrada y sonora marimba de chonta.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

NATURALEZA Y CIENCIA DEL PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA:

Ecosistemas:
En el área están presentes dos de los ecosistemas más biodiversos del trópico: los arrecifes coralinos y la selva húmeda tropical. Las formaciones coralinas del parque son las más grandes del Pacífico colombiano y se cuentan entre las más desarrolladas y diversas del Pacífico Oriental Tropical, destacándose por su buen estado de conservación.

Hidrografía:
La cantidad de cursos de agua dulce de la isla resulta sorprendente: actualmente existen 25 arroyos de agua limpia y abundante. Igualmente, hay una laguna relativamente grande conocida como Cabrera, en la cual se encuentran poblaciones de babillas y dos especies de tortugas no marinas.

Fauna:
Representa uno de los sitios de apareamiento y crianza de ballenas jorobadas. Conserva hábitats para el desarrollo de diferentes procesos ecológicos de especies amenazadas.
Se tiene reportado para el PNN Gorgona 30 familias de arácnidos, 60 especies de hormigas, 13 especies de mariposas, 46 especies de gusanos marinos, 466 especies de moluscos marinos, 70 especies de crustáceos braquiurus, 75 de macrurus y anomurus y 5 especies de crustáceos de agua dulce. También se encuentran 427 especies de fitoplancton y 96 familias de zooplancton.
336 especies de peces registrados en el ambiente marino de las cuales 123 especies son de arrecife de coral y 2 especies dulceacuícolas.
Se registran 8 especies de anfibios (3 de ranas, 2 de sapos, 2 de salamandras y 1 cecilia); 45 especies de reptiles (16 especies de serpientes, 1 especie de babilla Caiman sclerops, 13 especies de saurios, 5 especies de tortugas marinas y 2 terrestres, 8 especies de gekos).
147 especies de aves (13 residentes de las cuales 9 son terrestres y 4 especies marinas), 75 migratorias y 59 accidentales.
En los ambientes marinos sobresalen los corales formadores de arrecife con predominancia del género Pocillopora, al igual que corales blandos. Igualmente existe una alta diversidad de peces, entre ellos pargos, jureles, bravos, barracudas, tiburones, chernas. También hay diversidad de moluscos y crustáceos, los cuales constituyen la base alimenticia de varias especies mayores, como los tiburones.
El PNN Gorgona alberga diferentes especies endémicas como son: dos gusanos marinos (Nothria gorgonensis, Maldame gorgonensis), un caracol terrestre Dymaaeus gorgonensis, un cangrejo de agua dulce Hypobolocera gorgonensis, una mariposa Parides gorgonensis, un lagarto azul Anolis gorgonae, dos subespecies de aves siendo estas un pájaro hormiguero Thamnophilus punctatus gorgonae y un pájaro mielero Cyanerpes cyaneus gigas y una rata semiespinosa Proechimis semispinosus.

Vegetación:
El 85% de la isla se encuentra cubierta por una espesa selva tropical correspondiente al bosque fluvial tropical y/o húmedo neotropical. A nivel de flora, existe diferencia entre vegetación intervenida en diferentes etapas de sucesión natural. Aunque aparentemente existe homogeneidad florística. En lo que refiere a flora se reportan 46 especies de musgos y 43 de hepáticas, 85 especies de macroalgas marinas y 508 especies de plantas herbáceas, entre las que se destacan gran variedad de especies pioneras, es decir, plantas que logran establecerse en zonas de abiertas o de potrero, permitiendo el establecimiento de nuevos bosques, tales como Yarumos, Pácoras, Botoncillos, etc.
Existen zonas de cultivos como vestigio de la prisión, ubicados a lo largo de la isla en el costado oriental y sur oriental cerca a la playa, principalmente se encuentran en ellos plantaciones de árboles frutales como coco, guayaba, aguacate y limoncillo, entre otros.
Posee 300 especies vegetales inventariadas posee valiosas especies botánicas, aproximadamente el 10% de esas plantas son endémicas, y esa es otra de sus particularidades que obligan a su conservación.
El 85% de la isla se encuentra cubierta por una espesa selva tropical correspondiente al bosque fluvial tropical y/o húmedo neotropical. Se han identificado más de 40 familias botánicas presentes en la isla con muchas especies sobresalientes. Entre los árboles están: la jigua o laurel, el pichi, cande o roble, el machare, tangará, pácora.
Registra particularidades como el "pino colombiano" encontrado en el continente típicamente en el bosque nublado a elevaciones superiores que las presentadas en Gorgona, y la presencia de una especie de aguacatillo, la cual es conocida a nivel global para Gorgona y el río Palenque en el Ecuador.







REGION ORINOQUÍA (CHINGAZA)

Extensión: 76.600 hectáreas
Altura: 800 - 4.020 msnm
Clima: Cálido -Templado - Frío
Temperatura: 4° C - 21.5° C
Creación: 1977
Localización: El Parque Nacional Natural Chingaza está ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, al nororiente de Bogota D.C. en los Departamentos de Cundinamarca y Meta.
CHINGAZA:
A poco más de una hora de Bogotá, la capital colombiana, se encuentra el Parque Nacional Natural Chingaza, con sus paisajes solitarios y nublados donde se donde se pueden observar los emblemáticos frailejones, los cuales conforman un hermoso y singular conjunto con las árnicas y los musgos de pantano que son maravillas para la conservación de la humedad ambiental. Chingaza es una verdadera fábrica de agua; prueba de ello son las lagunas de Siecha y Chingaza, de origen glaciar, y el hecho de que exista allí el gran embalse de Chuza, el cual suministra el agua para la capital.



CULTURA Y SOCIEDAD DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA:

Comunidades presentes en el área

Indígenas:
Aunque en la actualidad no hay grupos de comunidades indígenas dentro del territorio de Chingaza si es de gran relevancia el si
gnificado y la relación que hace mas de 10.000 años la civilización muisca tuvo con páramos como Chingaza especialmente ligado a la apropiación del territorio, en la cual las lagunas, los abrigos rocosos, las montañas y especialmente el agua representaban centros ceremoniales y sitios sagrados de adoración y respeto. Estudios recientes indican que en lengua muisca Chingaza, pudo haberse llamado Chim-gua-za, que significa "Serranía del Dios de La Noche".
Campesinos: La población cercana al Parque Chingaza en su totalidad es de origen campesino y está concebida como comunidad campesina, que quiere decir que socialmente tiene formas propias de organización, dinámicas de relacionamiento entre si y hacia el exterior, y patrones culturales que las diferencian de los campesinos de otras regiones del país.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

NATURALEZA Y CIENCIA DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA:

Ecosistemas:
En el área del Parque predomina el páramo, con gran presencia de lagunas y humedales. Descendiendo altitudinalmente se encuentran la selva andina y subandina.
Hidrografía:
El 99% del área del parque se encuentra en la cuenca del Río Orinoco, en las cuencas altas de los ríos Blanco y Negro Guatiquía, Guacavía, Gazaunta, Gazamumo, Humea y Guavio y el 1% en la cuenca del río Magdalena representado por la cabecera de la quebrada San Lorenzo, en el municipio de la Calera afluente del Río Teusacá y cabeceras del Río Siecha en el Municipio de Guasca que llegan a los ríos Bogotá, Siecha y Tominé de la Hoya del Magdalena.
En el macizo de Chingaza se encuentran alrededor de 40 lagunas naturales de origen glacial. la laguna de mayor tamaño es la laguna de Chingaza ubicada al suroccidente del parque a una altura de 3250 msnm y una de las más representativas y de mayor significado cultural para la zona al igual que las lagunas de Siecha, que son un grupo de tres lagunas ubicadas en el municipio de Guasca.
El embalse de Chuza también situado al interior del Parque Chingaza en la cuenca del río Chuza tributario del Río Guatiquía, es el centro del Sistema Chingaza de La Empresa de Acueducto de Bogotá. Chingaza aporta un 80% de agua potable de alta calidad a los bogotanos.
Fauna:
En Chingaza encontramos el oso de anteojos, el venado, la danta de páramo, el puma, el cóndor de los Andes, el gallito de roca, el jaguar, pavas, el mono churuco, el mono nocturno, el tigrillo, la chucha y el tucán. El gran número de especies endémicas, hace que la Cordillera Oriental, sea una de las más importantes regiones eco geográficas para la fauna de mariposas de montaña de Colombia.
Vegetación:
En las inmediaciones de la laguna Chingaza se han registrado no menos de 383 especies de plantas y se estima que la flora total del Parque puede sobrepasar las 2.000 especies. Asociadas a varias comunidades de vegetación nativa de Chingaza, existen ocho especies de musgo de pantano, que son maravillas ecológicas en cuanto a la conservación de la humedad ambiental, pues pueden absorber hasta 40 veces su peso de agua. Es importante destacar especies endémicas, como los frailejones, los cuales crecen incluso dentro de los bosques.











REGION ORINOQUÍA (TINIGUA)

Extensión: 208.000 hectáreas
Altura: 200-500 msnm
Clima: Cálido húmedo
Temperatura: 25 ºC
Año de creación: 1989
Localización:Se encuentra ubicado entre la Serranía de la Macarena y el piedemonte andino de la Cordillera Oriental, en el departamento del Meta, en jurisdicción de los municipios de la Macarena y Mesetas, entre los ríos Duda y Guayabero.

TINIGUA:

Descripción del área:
La topografía del Parque Nacional Natural Tinigua es ondulada y suave, con altitudes que oscilan entre los 200 y los 500 m
etros. El área del Parque corresponde al llamado "Corredor bajo del Duda", complejo selvático que se localiza entre la formación de la Serranía de la Macarena y el piedemonte andino de la Cordillera Oriental. Se caracteriza por poseer bosques de árboles muy altos, con dosel entre los 30 y 40 m. En cuanto a su fauna se destacan los mamíferos, entre ellos 8 especies de primates, dantas, venados sabaneros, soches, tigre mariposo, nutrias, gran variedad de aves y reptiles. También son importantes los Raudales I y II del río Guayabero con sus petroglifos y pictografías.
Localización:Se encuentra ubicado entre la Serranía de la Macarena y el piedemonte andino de la Cordillera Oriental, en el departamento del Meta, en jurisdicción de los municipios de la Macarena y Mesetas, entre los ríos Duda y Guayabero.

CULTURA Y SOCIEDAD DEL PARQUE NACIONAL NATURAL TINIGUA:

Comunidades presentes en el área:

Campesinos:
El desarrollo histórico de la colonización en La Macarena Meta y el norte de San Vicente del Caguán dio origen a este Territorio denominado "INTERFUVIO LOSADA-GUAYABERO". Los colonos y campesinos que habitan esta área, en 1996 conformaron la Asociación Campesina Ambiental Losada-Guayabero (ASCAL-G) que vela por el medio ambiente. Además, la Asociación de Campesinos Ambientalistas de los Parques Tinigua y Macarena (ACATM).
Los habitantes de esta región provienen principalmente del interior del país, en particular de los Departamentos del Tolima, Boyacá, Huila, Cundinamarca y Santander, producto de la exclusión social y económica de grandes grupos sociales; de la violencia social y el conflicto armado interno y, en menor medida por los desastres naturales acaecidos en los sitios de origen, como es el caso de los indígenas paeces hoy ubicados en asentamientos dentro de los municipios de Uribe y Mesetas.
UBICACIÓN GEOGRAFICA:


NATURALEZA Y CIENCIA DEL PARQUE NACIONAL NATURAL TINIGUA:

Ecosistemas:
Los ecosistemas presentes en el Parque son el bosque húmedo tropical y el ecosistema de bosque inundable de las llanuras de inundación de ríos andinos.
Hidrografía:
Los ríos que recorren o hacen límite con el área protegida son: Duda, Guayabero y Guaduas. Existen además el Raudal Angostura I, el Caño Perdido y la quebrada Lagartija
Fauna:
Entre la variada fauna del Parque Tinigua cabe mencionar las siguientes especies: caimán llanero, terecay, tigre, jaguar, tigre mariposa, león de montaña, toro o toruno, tijereta, peje negro, amarillo, guacamaya verde, guacamayo, guacamaya verde oscura, churuco, mono lanudo, choyo, churuco barrigudo, marimba o mono araña, danta, guacamaya roja, guacamaya amarilla, paujil, tigre rayado, pintadillo, tigre cariseca, periquito alipunteado, lora boba, valentón, cachama negra, trepatroncos, copetón traúpidus, zapotillo, zapito.
Vegetación:
La vegetación del Parque corresponde a bosque maduro, bosque de dosel abierto, bosque inundable, y bosque secundario. Entre las especies sobresalientes están el cedro macho, el laurel y el cedro cebollo o cedro amargo.



REGION ORINOQUÍA (TUPARRO)

Extensión: 548.000 hectáreas
Altura: 100 -330 msnm
Clima: Cálido
Temperatura: 27ºC
Creación: 1970
Localización: Ubicado en los Llanos Orientales, en el departamento del Vichada.
TUPARRO:

Declarado en 1982 como Monumento Nacional y Zona Núcleo de la Reserva de la Biosfera.
El Parque Tuparro podría describirse como una extensa sabana verde s
urcada por grandes ríos con potentes raudales y playas doradas, pequeños caños de aguas cristalinas, bosques de galería, morichales y saladillales, además de enormes rocas cristalinas en forma de cerros redondeados. Aquí se calcula la presencia de más de 320 especies de aves, muchas de ellas acuáticas.
Alrededor del año de 1800, de pie frente al imponente raudal que los indios de la región llamaban Quituna, embargado de asombro, el sabio Alexander Von Humboldt, calificó de "Octava Maravilla del Mundo" al que se conoce hoy como el Raudal de Maypures, uno de los principales atractivos del área protegida. Paisajísticamente, el complejo territorio del Parque Tuparro podría describirse como una extensa sabana verde, levemente ondulada, surcada por grandes ríos con potentes raudales y playas doradas, pequeños caños de aguas cristalinas, bosques de galería, áreas anegadizas, morichales y saladillales, además de afloramientos de rocas cristalinas del Escudo Guyanés en forma de cerros redondeados.
En 1982 el Parque Tuparro fue declarado Monumento Nacional y Zona Núcleo de la Reserva de la Biosfera. Esta categoría de nivel mundial plantea un modelo de ordenamiento territorial mediante el cumplimiento de tres funciones complementarias: conservación, desarrollo sostenible y apoyo a la investigación y educación.

CULTURA Y SOCIEDAD DEL PARQUE NACIONAL NATURAL TUPARRO:

Comunidades presentes en el área:

Indígenas:
Dentro del área protegida se ident
ifican indígenas seminómadas pertenecientes a las etnias Sikuani-Guahíbo y Cuiba y, hacia la zona de influencia del parque, indígenas Curripacos y Puinaves asentados en la isla Carestía o Pedro Camejo ubicada en territorio venezolano. Frente al Centro de Visitantes de Maypures se encuentran los asentamientos permanentes El Guamito y San Luis de indígenas Sikuani.
Campesinos:
Dentro del Parque se encuentran asentadas 8 familias campesinas y otros campesinos habitan dentro de la zona de influencia traídos por el estado para fortalecer la frontera.
Colonos y población flotante:
Esta población, con hábitos extractivos, habita los alrededores del parque; vinieron a la zona huyendo de la violencia en el Guaviare y otros departamentos y atraídos por actividades realizadas el marco de las economías de bonanza que a veces están asociadas a actividades de orden ilícito, como trafico de combustibles, insumos y otros elementos.
NATURALEZA Y CIENCIA DEL PARQUE NACIONAL NATURAL TUPARRO:

Ecosistemas:
Las sabanas presentes en el Parque se dividen en dos tipos amplios: sabanas inundables y no inundables. Presenta además cinco tipos de bosques riparios y no riparios. Otro tipo de vegetación es el pantano arbolado, con morichales4(en los cuales predomina la palma Mauritia flexuosa) y saladillales (con predominio del árbol saladillo Caraipa llanorum).
Hidrografía:
La red hidrográfica del parque hace parte de la cuenca del río Orinoco, que tiene como principales tributarios colombianos a los ríos Guaviare, Vichada, Tuparro, Tomo, Meta y Arauca. Se encuentran numerosos ríos y caños que drenan en dirección oriente-occidente hacia el río Orinoco y que dentro de la zonificación hidrológica de la Orinoquia colombiana conforman el subsistema del río Tomo. Estos han dado lugar a numerosos meandros, que fueron abandonados y forman lagunas de diferentes superficies. En una extensión de 360.000 hectáreas hay 12 lagunas del río Tomo, 42 del Tuparro y 45 del Tuparrito con una extensión promedio de 50 hectáreas, siendo la más grande la laguna de Guaipé, ubicada a 8 kilómetros del Centro Administrativo, con cerca de 150 hectáreas. También se encuentra el complejo lagunar Tres Lagunas en el sector meridional del parque sobre el río Tomo.
Fauna:
En los diferentes ambientes el Parque se han registrado 74 especies de mamíferos, 112 de aves, 17 de reptiles y 26 de peces. Para el grupo de los anfibios se supone una diversidad importante debido a la variedad de ecosistemas existentes en el área.
Vegetación:
Los bosques del parque son de dos tipos, los ripiarios o de galería, que son los que siguen los cursos de los ríos y caños, algunos de los cuales son inundables o de rebalse, mientras que otros no se inundan. También están los no ripiarios. En la mayoría de las cabeceras de los caños se presentan dos comunidades arbóreas muy típicas: el morichal y el saladillal. Existen otros tipos de vegetación, como el de las sabanas de pastos, las zonas con propensión a incendios, los médanos y los pantanos arbolados.









REGION CARIBE (LOS FLAMENCOS)

Extensión: 7.682 Hectáreas
Altura: 0-5 msnm
Clima: Cálido
Temperatura: 28°C
Creación: acuerdo 30 1977 del INDERENA y ratificada mediante Resolución 169 de 1977 del Ministerio de Agricultura.
LOS FLAMENCOS:
La quietud de los cielos azules y despejados de la península de la Guajira, zona desértica del nororiente colombiano, se ve interrumpida por arreboles de un rosado intenso que se disuelven en espirales sobre las lagunas del Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos. Se trata de bandadas de flamencos, aves altas y esbeltas, cuyo plumaje rosado fue, para los egipcios, la definición del color rojo. Los inmensos playones que extienden su manto blanco sobre buena parte del área protegida son el lugar de desove de tortugas marinas y no es raro encontrar en ellos una que otra enramada de hoja de palma, donde los Wayús guindan sus coloridas hamacas.

CULTURA Y SOCIEDAD DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS FLAMENCOS:

Comunidades presentes en el área
El área protegida cuenta con una población aproximada de 1.080 habitantes, siendo el sector más poblado el caserío de Perico. Se encuentran las localidades de Boca de Camarones, Loma Fresca, Perico, La Y, Caricari, Puert
o Guásima, Chentico, Tocoromana y Los Almendros, integradas en un 65% por miembros de la etnia Wayú; el 35% restante corresponde a la comunidad Alijuna que en su mayoría tiene nexos conyugales con las mujeres Wayú. La principal actividad económica de la población local es la pesca artesanal, en tanto que un grupo reducido de personas de la comunidad se beneficia del turismo, incrementado en los últimos años gracias a la divulgación de las bellezas escénicas del lugar. La actividad pesquera en las lagunas es estacional; se lleva a cabo de mayo a junio y de noviembre a febrero, cuando las condiciones climáticas son favorables por los dos períodos de lluvias. Otras actividades son el pastoreo (cría de chivos y, en menor proporción, ganado vacuno), la recolección de sal en las lagunas y la elaboración de artesanías, oficio que básicamente desempeñan las mujeres. La agricultura es escasa ya que las características áridas de la zona no facilitan el cultivo de productos para la comercialización, por lo que se limita a la siembra de pancoger en los períodos lluviosos.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:


NATURALEZA Y CIENCIA DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS COLORADOS:
Ecosistemas:
El ecosistema representativo del santuario son las lagunas costeras Navío Quebrado y Laguna Grande. El Santuario posee igualmente bosque seco tropical y manglares.
Hidrografía:
El Santuario consta de una planicie costera que no supera los cinco metros sobre el nivel del mar y está conformada por valles de fondo plano drenados por arroyos que aportan el agua dulce a las pequeñas lagunas costeras. Hay cuatro ciénagas separadas del mar por barras de arena: Ciénaga de Manzanillo, Laguna Grande, Ciénaga de Tocoromanes y la Ciénaga del Navío Quebrado, la mayor de todas, en cuyo sector desembocan varios arroyos, formando un pequeño delta pantanoso.
Fauna:
En el Santuario existe una rica variedad de fauna entre la que podemos resaltar zainos, osos hormigueros, venados, tigrillos, zorros y una extensa variedad de aves estuarinas y continentales, entre las que sobresalen el flamenco y el rey guajiro. En el sector donde se encuentra cobertura vegetal de tipo manglar se pueden encontrar mamíferos de poca movilidad como roedores, carnívoros, marsupiales y primates; donde prevalece la vegetación seca se puede encontrar roedores, marsupiales y algunos carnívoros como el zorro chucho y la comadreja.
Vegetación:
Bordeando los estuarios, se encuentra una vegetación diversa compuesta por varias especies de mangle. El resto del área está dominada por la vegetación adaptada a condiciones de sequedad, con predominio de trupillo, dividivi, cardón, tunas y espinito blanco y colorado. Así mismo, hay áreas de rastrojo bajo donde se pueden encontrar algunas hierbas y bosques naturales muy raros y bajos, complementados con algunas zonas desprovistas de vegetación.

REGION CARIBE (LOS COLORADOS)

Extensión: 1.000 hectáreas
Altura: 230 msnm
Clima: Cálido
Temperatura: 27°C.
Año de creación: 1977.
Localización: En la Costa Atlántica, subregión de los Montes de María, departamento de Bolívar, municipio de San Juan de Nepomuceno. Por la carretera troncal de occidente, a 94 km de Cartagena, 120 de Barranquilla y 110 de Sincelejo.
LOS COLORADOS:

Los Colorados consiste en un pequeño sistema montañoso formado por rocas sedimentarias. Está bañado por arroyos y en él nacen varias microcuencas. Posee alrededor de 105 especies maderables, algunas de las cuales alcanzan los 50 metros de altura. Así mismo, tiene alrededor de 44 especies de mamíferos, presencia de gran variedad de aves y primates entre los que se destaca el mico colorado, que da el nombre al lugar.
En el siglo XVI, entre Bocas de Ceniza y las ciénagas de la depresión Momposina, habitaban los grupos étnicos Malibú o Malebú, entre los que se contaba el grupo Mokaná o Malibú de la serranía. En el Santuario existen lugares sagrados para este grupo indígena, siendo muy conocidas las piedras "centellas", que se cree cayeron del cielo y que en realidad son hachas y utensilios de piedra. También se han encontrado ocarinas y petroglifos.

CULTURA Y SOCIEDAD DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS COLORADOS:

Comunidades presentes en el área
Los asentamientos humanos ocupan un 4% de la superficie del santuario, en tanto que los predios particulares, que contienen manchas boscosas, pueden constituir un 20% y están destinados a actividades agropecuarias. La relación de los habitantes con respecto a la Montaña de Los Colorados está impregnada de creencias y prácticas culturales, evidentes en el tratamiento que se da a las plantas medicinales, por lo general con secretos y rezos.




UBICACIÓN GEOGRAFICA:


NATURALEZA Y CIENCIA DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS COLORADOS:

Ecosistemas:
El santuario contiene el relicto representativo del bosque seco tropical más grande de los Montes de María o Serranía de San Jacinto, formación geológica aislada entre la planicie costera de Bolívar y las sabanas de Corozal y Sincelejo.

Hidrografía:
La loma posee gran importancia para la población de San Juan Nepomuceno por sus fuentes de agua. El Santuario esta bañado por dos arroyos - Los Cacaos y Salvador- que lo circundan por los costados Sur y Norte respectivamente, y en su interior nace un sin número de cañadas que desembocan en dichos arroyos.

Fauna:
En cuanto a la fauna se destacan entre las especies de mamíferos: el mono colorado, el mico tití cariblanco, el venado y la zorra patona. Entre las aves están las guacamayas, la pava congona, el cacao y el tucán. El Parque es además un punto estratégico para las aves migratorias del norte y sur del continente y banco genético para el estudio y conocimiento de la biodiversidad nacional.

Vegetación:
En el área del Santuario Los Colorados se encuentran formaciones vegetales que comprenden un bosque seco tropical con alteraciones por los vientos alisios que producen variaciones de humedad, lo que a su vez condiciona la presencia de especies de bosque húmedo tropical, bosque de galería y bajos. El Santuario es el único bosque que hay a 100 kilómetros a la redonda, con especies como el indio en cuero, el tamarindo de mico, la ceiba de leche, el siete cueros, la yaya, el caracolí, el carreto, el guayacán y la palma de vino, entre otras.












REGION CARIBE (TAYRONA)

Extensión: 15.000 hectáreas (12.000 terrestres y 3.000 marinas)
Altura: 0-900 msnm
Clima: Templado - Cálido
Temperatura: De 25°C a 30° C
Año de creación: 1969
Localización: Ubicado en el litoral Caribe a 34 Km. de Santa Marta vía Riohacha, departamento del Magdalena.

TAYRONA:

Las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo, se hunden en el mar como los dedos de una mano gigantesca entre los que se forman bahías y ensenadas de belleza singular: Chengue, Gayraca, Cinto, Neguanje, Concha, Guachaquita, con sus playas de arenas blancas delimitadas por atolones rocosos, manglares, matorrales o bosques, y bañadas todas por las aguas azules y cristalinas del mar Caribe, hacen parte de los muchos atractivos que ofrece el Parque Nacional Natural Tayrona.
Para quienes buscan la contemplación y el descanso, el Tayrona ofrece magníficas playas y el relajante panorama de un mar intensamente azul. Quienes se sienten atraídos por actividades más emocionantes y variadas podrán disfrutar de caminatas, recorridos a caballo, natación, careteo y buceo autónomo. El parque Tayrona posee también vestigios arqueológicos de una antigua ciudad del pueblo Tayrona.


CULTURA Y SOCIEDAD DEL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA:

Comunidades presentes en el área
Dentro del área protegida y en sus alrededores viven personas de origen mestizo que derivan el sustento de actividades como el turismo, la pesca, la agricultura y la ganadería.
En el área del parque se encuen
tran vestigios arqueológicos, huellas y señales de culturas pasadas, como la antigua ciudad Tayrona llamada "Chairama" o Pueblito, y varios sitios sagrados o puntos de la "Línea Negra" de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.


NATURALEZA Y CIENCIA DEL PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA:

Ecosistemas:
Entre los ecosistemas terrestres que conforman el Parque se encuentran el matorral espinoso y bosques secos, húmedos y nublados. Entre los ecosistemas marino-costeros están las formaciones coralinas, las praderas de pastos marinos, las playas, el litoral rocoso, los manglares, las praderas de algas, los fondos arenosos, las lagunas y madreviejas.
Hidrografía:
La Hidrografía del Parque está conformada por dos sistemas de drenaje. El marítimo está formado por un conjunto de pequeñas quebradas, arroyos y caños que fluyen directamente al mar. En la parte occidental las cuencas de las quebradas Bonito Gordo, Concha y Gayraca permanecen secas durante buena parte del año. Hacia el oriente de Gayraca los caudales aumentan gradualmente y se hacen permanentes. Las quebradas Cinto, El Cabo, La Boquita, San Lucas y Santa Rosa suministran agua dulce todo el año. El sistema de drenaje continental está formado por las quebradas que desembocan al Río Piedras.
Fauna:
El área terrestre del Parque cuenta con más de 100 especies de mamíferos, entre los que sobresalen el tigrillo y el venado y aves tan escasas como el cóndor, el águila solitaria y el águila blanca. Cientos de especies de invertebrados pueblan las aguas del área protegida, donde también abundan los peces y hacen presencia mamíferos marinos, como el delfín.
Vegetación:
La ocurrencia de diferencias en las precipitaciones en varios sectores del Parque es una de las causas para la existencia de una gran diversidad de flora. En las 12.000 hectáreas que componen la extensión terrestre del Parque se desarrollan desde cactus hasta grandes árboles. Es de anotar que la zona costera del área protegida presenta la vegetación marina más rica de todo el Caribe colombiano con 31 tipos diferentes de vegetación.


































REGION CARIBE (MACUIRA)

Extensión: 25.000 hectáreas
Altura: 0 a 450 msnm
Clima: Cálido
Temperatura: 25oC
Año de creación: 1977
Localización: Departamento de la Guajira, jurisdicción del Municipio de Urbilla.
MACUIRA:
Quizá la característica más llamativa del Parque es la presencia del bosque enano nublado perennifolio, de apariencia muy similar a los bosques andinos situados cerca de la línea de páramo (alturas superiores a los 2.700 msnm), pero ubicado a sólo 550 msnm. A escasos cinco kilómetros de un área semidesértica, se encuentra este bosque que presenta una alta humedad y una vegetación exuberante con abundancia de epífitas. También es relevante la presencia en el Parque de miembros de la etnia Wayú.
CULTURA Y SOCIEDAD DEL PARQUE NACIONAL NATURAL MACUIRA:

Comunidades presentes en el área
La península de la Guajira ha sido ocupada durante siglos por los indígenas guajiros Wayuu. En la periferia existen algunas rancherías, pero el asentamiento más importan
te está en Nazareth o Akuwai, al noreste del cerro Guarece.
La economía local Wayuu en la zona de influencia de la serranía de La Makuira es de supervivencia con actividades de pastoreo, pesca artesanal, artesanía sin mercado significativo y agricultura estacionaria de acuerdo con las épocas de lluvias. Las obligaciones culturales, como colaboración para pagos, hacen parte importante de la capacidad económica de las castas y familias indígenas.
UBICACIÓN GEOGRAFICA:

NATURALEZA Y CIENCIA DEL PARQUE NACIONAL NATURAL MACUIRA:

Ecosistemas:
En el área del Parque se encuentran bosque seco tropical, selvas y bosques montañosos, entre los que sobresale el bosque enano nublado, considerado una rareza ambiental en Colombia.
Hidrografía:
En cuanto al sistema hidrológico Makuira representa la oferta hídrica principal de la Alta Guajira, con presencia de arroyos intermitentes como el Mekijanao, entre otros. Casi toda el agua que se produce en la Sierra de Macuira proviene de la captación y almacenamiento, por parte de la vegetación, de la niebla que cubre las cimas durante las noches.
Fauna:
Se han reportado en el área más de 140 especies de aves, de las cuales 17 son endémicas, más de 10 de aves migratorias, cerca de 20 especies de mamíferos y 15 especies de culebras. Es alta y variada la presencia de insectos y notable la población de iguanas, sapos, ranas, reptiles y anfibios.
Vegetación:
La flora del parque incluye 350 especies, de las cuales en el bosque nublado se encuentran 20 plantas inferiores, incluyendo helechos arborescentes y un helecho epifito y nueve bromelias epifitas, todas con facilidad de almacenar agua, lo cual subraya la peculiaridad de este bosque de captar agua a partir de la niebla.
El flanco nordeste entre 50 y 400 metros tiene un bosque caducifolio con especies como resbala mono o indio desnudo. A lo largo de los arroyos se encuentran franjas de bosque de galería con especies como el caracolí. El bosque seco perennifolio se localiza entre los 250 y los 550 metros. Hasta los 200 metros de altitud se encuentran bosques, típicos de la planicie guajira.